miércoles, 11 de marzo de 2015

Colage


LA SINTAXIS DE LA IMAGEN: Introducción al alfabeto visual



Los tópicos para Donis como la fotografía, el lenguaje verbal y no verbal son de gran importancia para el autor pues de ellos deriva la idea de construir una serie de principios (alfabetidad) a través de los cuales podamos construir mensajes concretos y generar receptores que los entiendan, debido al conocimiento audiovisual que pueden compartir uno y otro.

Equilibrio. Tensión, Nivelación, aguzamiento, Preferencia por el ángulo inferior izquierdo Atracción y agrupamiento Positivo y negativo son los sub temas que abarca en sus primeras páginas, a base de eso se empeña bajo la idea de construir una alfabetidad o un proceso de organización mental que nos permita extraer ciertos contenidos de todo lo que vemos.


Respecto al equilibro, comienza explicando con imágenes tipos de equilibrio para obtener una mayor comprensión y reacción. Por otro lado esta la nivelación que no es lo mismo que el equilibrio puesto que uno refiere a la manera de acomodar simbolismos en un plano y la otra trata de dar una especie de sintaxis, una lógica que nos guíe a la comprensión.

En otros párrafos se hace acreedor de la idea de la preferencia por el lado izquierdo, una manera de ver las cosas fuera de lo objetivo que sin embargo puede traer resultados fructíferos, un gran número de artistas lo han logrado así.

Sin duda es un texto interesante y muy basto respecto a lo que concierte el como acomodamos los simbolismos en un plano para dar a entender un mensaje, el como nos movemos o hacemos cierto tipo de manías que se asocian con el comportamiento psicológico de cada persona, así pues habrá quién piense con el lado derecho y otros más con el izquierdo. Una buena técnica sería combinar ambos sectores para agilizar nuestros procesos de comprensión y transmisión de contenidos orales, auditivos y/o audiovisuales.

Portada de libro: la vida del "rey lagarto" y su trayectoria en la poesía


Formatos y tamaños de imágenes

Formato
Nombre
Descripción
.gif
Es un formato gráfico utilizado ampliamente en la World Wide Web, tanto para imágenes como para animaciones. Tiene un formato de 8 bits (256 colores máximo), con soporte de animación por cuadros.
.jpeg
.jpg
El formato JPEG es usado ampliamente para fotografías e imágenes de gran tamaño y variedad de color en la web y por lascámaras digitales. Es un formato comprimido con pérdida de calidad, aunque esta se puede ajustar.
.mng
Formato de animación que usa un flujo de datos similar al de los formatos PNG y JPEG, originalmente diseñado para reemplazar el uso de GIF animados en las páginas web. A diferencia del formato GIF es un formato libre.
.png
PNG es gráfico libre con compresión sin pérdida que ofrece profundidades desde 8 bits con paleta optimizada, 24, 48 bits: 281 trillones de colores y en escala de grises se puede obtener archivos desde 8 y 16 bits igual a 65536 tonos de grises. También se puede salvar un canal más con alpha channel para video e interlaced. Fue diseñado para reemplazar al GIF en la web.
.psd
Documento de AdobePhotoshop
Formato propietario utilizado por Adobe Photoshop. Posee cantidad de características extra, como la composición por capas. Poco compatible con programas externos a la casa Adobe.
.tiff
.tif
TIFF se utiliza masivamente en gráficos de imprenta. Se pueden emplear algoritmos con pérdida o sin pérdida, bien muchos programas sólo son compatibles con un pequeño subconjunto de las opciones disponibles y mayormente utilizadas en escáner.
.ai
application/illustratorAdobe Illustrator Artwork
Formato vectorial para Adobe Illustrator.
.pdf
En esencia no es un formato gráfico propiamente dicho, sino un formato de almacenamiento de documentos, que permite almacenar texto con formato, imágenes de diferentes tipos, etc. Es una versión simplificada de PostScript; permite contener múltiples páginas y enlaces.