CAPÍTULO 8
LAS ARTES VISUALES: FUNCIÓN Y MENSAJE
las razones por las cuales creamos son muchas, pero básicamente se centran en la necesidad, así como casi todas nuestras labores en su orígen.
Nuestras creaciones visuales pueden cumplir diferentes funciones, y, aunque nosotros mismo no nos demos cuenta de como se expresan nuestros trabajos en las conciencias de otras personas, la verdad es que su comunicación puede tornarse hacia otros horizontes. La finalidad de los medios visuales están constantemente mezclándose.
Al hablar de la comunicación visual efectiva, podemos entender el valor inherente a la expresión de las imágenes, por ejemplo la manera en que clasificamos verbalmente las cosas pero por su forma las reconocemos desde un mismo concepto.
Dentro de este lenguaje visual se ha desarrollado una especie de diccionario llamado ISOTYPE. Este consiste en la utilización completamente visual arquetipicamente hablando para llegar a todo tipo de usuario independientemente del idioma.
Por otra parte esta también la comunicación corporal, la cual no necesita de una comunicación auditiva para transmitir concretamente su mensaje, por ejemplo el puño cerrado arriba en forma de protesta.
Finalmente el capítulo busca desenterrar los procesos comunicativos que entran a nuestras conciencias a través de diferentes medios como lo son la escultura, arquitectura, pintura, ilustración, diseño gráfico, oficios, diseño industrial, fotografía, cine y televisión.
CAPÍTULO 9
ALFABETIVIDAD VISUAL: CÓMO Y PORQUÉ
La alfabetizad visual en este capítulo resulta un tema por el cual se debe protestar. De la misma forma en que aprendemos y hacemos diferentes formas de énfasis en nuestros procesos comunicativos verbales, por ejemplo el ejercicio de la lectura, debemos entender la importancia de este valor intrínseco en nuestra conciencia desde muy temprana edad, un sentido visual del mundo que debe ser desarrollado con mucha atención a la altura de otros medios. La información visual que nos rodea a través de nuestras vidas debe ser sintetizada y procesada desde sus elementos más básicos para llegar a una comprensión completa del mundo.
En el texto se exponen casos específicos de la necesidad de desarrollo de la alfabetizad visual respecto a ciertas ocupaciones y finalmente nos habla de la necesidad de generar una metodología visual que nos inculque los valores de la misma desde nuestra infancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario